Entradas

Propuesta didáctica, actividad con ayuda de inteligencia artificial

Imagen
 En este artículo se propondrá una actividad en la que los alumnos tengan que realizar una actividad del instituto en la que usen la inteligencia artificial. Esta actividad se tendrá que hacer en una clase de Arte en segundo de bachiller donde el profesor tendrá que proporcionar a sus alumnos unas imágenes creadas por una inteligencia artificial de unos cuadros de diferentes estilos artísticos y los alumnos decir a que estilo pertenece cada foto consultándole información a una IA. Este es un pequeño resumen de lo que es la tarea y ahora se explicará de una forma más detallada. Primero de todo el profesor de historia del arte del instituto busca unas imágenes creadas por una inteligencia artificial que genera imágenes, como por ejemplo Artguru . El docente para hacer que la inteligencia artificial le proporcione las imágenes le va a tener que indicar una serie de prompts para guiar a la IA.  A la IA se le indica el prompt para iniciar esta tarea de los diferentes estilos artísticos, ent

Trabajo en equipo: mapa de empatía, propuesta de valor y modelo de negocio

Imagen
 Buenas! En el día de hoy os presento tres tareas de la empresa creada con anterioridad que son:  Mapa de empatía, Modelo de negocio y Propuesta de valor. MAPA DE EMPATIA Al principio la creación del mapa de empatía fue lento y nos costo bastante ya que no entendíamos muy bien como hacer la tare, al final buscamos ejemplos y terminamos haciendo el mapa de empatía rápido y bien. ¿Que es un mapa de empatía?  Un mapa de empatía es un tipo de mapa o guía que sirve a las empresas para definir las características de sus clientes. Desde su nombre y edad hasta sus gustos y debilidades. Todos los aspectos que define el mapa están directamente relacionados con las emociones y los pensamientos del . Se trata de una forma de entrar e la mente de tu público objetivo para entenderle y ofrecerle los productos y servicios que más necesita o que más pueden llamar su atención Los mapas de empatía son necesarios, ya que gracias a ellos sabemos como se sienten nuestros clientes frente al producto que ofre

PLAGIO

Imagen
 ¿QUÉ ES EL PLAGIO? El plagio ocurre cuando cualquier tipo de trabajo infringe los derechos de autor, lo que generalmente ocurre cuando se realiza una copia del material original sin la notificación del autor y el permiso posterior o incluso la debida atribución al mismo. La ley establece que un autor posee derechos sobre su obra simplemente por el hecho de crearla, no hay obligación a realizar registros que lo demuestren. Sin embargo, la simple existencia de la posibilidad de plagio significa que cuando ocurre el plagio, los autores se ven obligados a registrar su material para demostrar que el material es suyo. Cuando se divulga la obra afecta a la difusión de la cultura, porque impide que los creadores obtengan beneficios de sus obras, lo que conlleva a que no pueda darse a conocer o prosperar en su trabajo. Hoy en día con las nuevas tecnologías es mucho más fácil y cada vez más utilizado, diariamente las descargas ilegales de películas, libros y música son muy utilizados. TIPOS DE

PODCAST

 En este trabajo hemos hecho un podcast sobre un cuento llamado La papelera de Luis Mateo Díez. Luis Mateo Díez es un prolífico escritor español nacido en Villablino (León). Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Madrid, es fundador en la década de los 60 de la revista Claraboya, junto a otros escritores leoneses. Ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española. Es miembro de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001 y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. De entre su obra habría que destacar títulos como La ruina del cielo , La fuente de la edad , Apócrifo del clavel y la espina o La cabeza en llamas . Esta tarea ha sido con la aplicación audacity que sirve para grabar sonidos, editarlos y mezclarlos.  Mateo y yo hemos decidido esta vez tratar sobre un cuento de un escritor de la literatura castellano porque así aprovechábamos a hacer el trabajo también para la

Edición de imágenes con GIMP III. Caricatura. GIF animado

Imagen
En esta primera imagen me ha resultado muy sencilla, los pasos a seguir son los siguientes: escoger una imagen si puede ser acorde con el tema de tu blog-insertar la imagen en gimp-ir a filtros/distorsiones/iwarp y en esas opciones que te dan empiezas a editar tu deformación-por último hacer el collage.  En esta segunda imagen el objetivo era hacer un GIF, ha sido bastante fácil siguiendo los pasos de este vídeo. Lo primero fue escoger una imagen e insertarla en gimp. Dentro de gimp tienes que ir a filtros/distorsiones/iwarp dentro de ahí viene la diferencia con la anterior imagen . Según hayas terminado de hacer la animación le das a archivo/exportar como, aquí viene la diferencia , tienes que escoger de exportarla en modo GIF para que después se pueda reproducir la deformación en modo GIF como querías.

Edición de imágenes con GIMP II. Fotomontajes

Imagen
Esta primera imagen consiste en tener dos imágenes en una de ella un objeto al que poder recortar y después meterlo en la otra imagen. Lo primero fue encontrar una fotografía de un barco para poder insertar ese barco en el paisaje que había escogido. Al tener ya el barco dentro de la aplicación de gimp le di a recortar la imagen en el lugar de las herramientas escogiendo una tijeras, al escoger las tijeras fui uniendo los puntos para recortar el barco, una vez unidos todos los puntos hay que darle a intro en el teclado donde aparecerá el recorrido de hormigas por el trayecto de los puntos unidos. Una vez aparecido el trayecto de hormigas, tendréis que darle a control+c para copiar la imagen. Cuando has copiado la imagen cierras ese edit y abres otro con el paisaje, le das a control+v para pegar la imagen. Después cuando el barco está ya insertado en la imagen hay que darle a una herramienta llamada reedimensionar y ajustas el tamaño del barco para que sea mas real el edit. Hecho ya est

Edición de imágenes con GIMP I. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro

Imagen
En esta foto se ve como hay un pájaro posado en una rama de un árbol. Lo que hice fue quitar ese pájaro y parte de la rama donde estaba posado. Para ello tuve que usar la herramienta de clonar de GIMP. En esta foto he editado el rostro de esta persona cambiándole el color de los ojos, de negros a azules; después también le cambié el color del pelo, de estar negro a ponerle de color canoso.  La siguiente tarea ha sido realizada por mí, ha sido una tarea un tanto complicada ya que no tenía ningún nivel en editar, con alguna ayuda de compañeros más experimentados y los pasos que me daban los tutoriales expuestos en la tarea la pude sacar adelante. La tarea ha sido realizada con la siguiente aplicación: Gimp. Me ha resultado muy entretenido editar y cambiar de aspecto una imagen, por lo cual, me ha entrado interés en enterarme un poco mas de editar y aumentar mi nivel.