Propuesta didáctica, actividad con ayuda de inteligencia artificial

 En este artículo se propondrá una actividad en la que los alumnos tengan que realizar una actividad del instituto en la que usen la inteligencia artificial.

Esta actividad se tendrá que hacer en una clase de Arte en segundo de bachiller donde el profesor tendrá que proporcionar a sus alumnos unas imágenes creadas por una inteligencia artificial de unos cuadros de diferentes estilos artísticos y los alumnos decir a que estilo pertenece cada foto consultándole información a una IA.

Este es un pequeño resumen de lo que es la tarea y ahora se explicará de una forma más detallada.

Primero de todo el profesor de historia del arte del instituto busca unas imágenes creadas por una inteligencia artificial que genera imágenes, como por ejemplo Artguru. El docente para hacer que la inteligencia artificial le proporcione las imágenes le va a tener que indicar una serie de prompts para guiar a la IA. 

A la IA se le indica el prompt para iniciar esta tarea de los diferentes estilos artísticos, entonces se le indica que cree una imagen de una pintura de estilos: puntillismo, cubismo, gótico, impresionismo y surrealismo. 

           PUNTILLISMO                                      CUBISMO                                       GÓTICO    

              IMPRESIONISMO                             SURREALISMO

Estos son los prompts que le hemos proporcionado a la IA generativa de imágenes de Artguru y las imágenes que están arriba son las que ha creado la inteligencia artificial. 

Ahora ya teniendo las imágenes de los diferentes estilos artísticos el profesor de la clase se las tendrá que proporcionar a sus alumnos como también los nombres de los diferentes estilos. Cuando los alumnos ya dispongan de estas imágenes creadas por inteligencia artificial y los nombres de los estilos tendrán que relacionar cada estilo con cada pintura. Pero los alumnos no tienen conocimiento de estos estilos, por lo que el profesor les dejará usar la herramienta ChatGPT; es la nueva herramienta de OpenAI que te permite conversar con una inteligencia artificial que te entiende, te ayuda y te sorprende. ChatGPT puede generar textos coherentes y creativos a partir de lo que le digas, y crear contenido de todo tipo. Ahora ya los alumnos que tienen a disposición todas las herramientas disponibles para realizar la actividad se pondrán a conversar con ChatGPT intentando buscar información de cada estilo para relacionar con cada pintura.

Aquí en estos enlaces están las conversaciones con ChatGPT buscando las características de cada estilo: puntillismo, cubismo, gótico, impresionismo y surrealismo

Con estas características el alumnado ya tendría conceptos de cada estilo y ya es capaz de saber relacionar cada estilo con cada pintura. 

Ahora se explicará paso a paso la actividad: Primero de todo el profesor explica brevemente qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza para generar imágenes. Muestra ejemplos de imágenes generadas por la IA que van desde paisajes abstractos hasta formas geométricas y patrones. Luego anuncia a los estudiantes que utilizarán imágenes generadas por inteligencia artificial para realizar una actividad creativa y explica que el objetivo de esta es fomentar la observación, la interpretación y la expresión artística. Hasta aquí fue una pequeña introducción que el profesor les da a los alumnos de la tarea. Ahora el profesor entrega las imágenes de antes de los diferentes estilos artísticos creadas por la inteligencia artificial y los nombres de los estilos artísticos con que las tienen que relacionar. Los estudiantes observan detenidamente las imágenes asignadas y anotan las primeras impresiones, emociones o ideas que les sugiere cada imagen. Ya vistas las imágenes irán a ChatGPT y conversando con la IA tendrán que ir sacando información valiosa de cada estilo para poder aprender de cada uno y luego saber relacionarlo con cada imagen. Ahora que ya han obtenido conocimientos de cada estilo han podido relacionar cada estilo con las imágenes y, pues para terminar los estudiantes presentan el ejercicio a toda la clase con sus respuestas y luego hacer un debate entre toda la clase de todas las respuestas e ir comentado cada uno para aprender.

En conclusión, esta actividad realizada con ayuda con la inteligencia artificial duraría 50 minutos, lo que sería una hora lectiva de clase. Esta tarea ayuda a los alumnos primero, en general a aprender como funcionan las inteligencias artificiales y familiarizarse con ellas para el futuro, y segundo, con esta en específico para aprender sobre el temario de los estilos artísticos de la asignatura de Arte del instituto y así preparase para el examen de ese temario.


Martín Seijas Fragua (13 de enero de 2024). Propuesta didáctica, actividad con ayuda de inteligencia artificial. La F1 en estado puro. https://emocionformula1.blogspot.com/2024/01/propuesta-didactica-actividad-con-ayuda.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAGIO

PODCAST